jueves, 28 de febrero de 2013

Ejercicios en clase 28 de febrero del 2013

Ejercicios en clase 28 de febrero
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Integrantes del equipo:

Alcantar Gonzales Carlos Armando     12212100
Flores Ruiz Aldo                                 12211255
Rosales Gomez Marco Aureloio          12211245
Villada Segovia Arturo                        12211249
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
/*practica No. 3 problemas en clase 4 Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
cout<<"la raiz cuadrada de 81 es: "<<sqrt(81)<<endl;
cout<<"la raiz cuadrada de 1728896400 es: "<<pow(1728.896400,1.0/4.0)<<endl;
getch();
return 0;
}
 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
/*practica No. 3 problemas en clase 5a-b Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
int x1, y1, x2, y2, distancia;
cout<<"x1= ";
cin>>x1;
cout<<"y1= ";
cin>>y1;
cout<<"x2= ";
cin>>x2;
cout<<"x1= ";
cin>>y2;
distancia=sqrt(pow(x1-x2,2)+pow(y1-y2,2));
cout<<"La distancia= "<<distancia<<endl;
getch();
return 0;
}
 
 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 3 problemas en clase 6 Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
float p, a, h;
cout<<"Escalera en pies=: ";
cin>>p;
cout<<"angulo: ";
cin>>a;
h=p*sin(a*3.1416/180.0);
cout<<"R: "<<h<<endl;
getch();
return 0;
}
 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 3 problemas en clase 7 Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
double v, ang,altura;
cout<<"La velocidad con que la pelota es lanzada es de: ";
cin>>v;
cout<<"El angulo en que se forma es de : ";
cin>>ang;
altura=.5*pow(v*1609/3600,2)*pow(sin(ang*3.1416/180),2)/9.8;
cout<<"La altura maxima alcanzada de la pelota es de : "<<altura<<endl;
getch();
return 0;
}
 

lunes, 25 de febrero de 2013

Tareas Unidad 2

 
 
 
2.3 VALORES DE DATOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS

Los tres valores básicos de datos empleados en C++ son lo números enteros, números en punto flotante y valores de caracteres.


VALORES EN NÚMERO ENTERO

Un valor en número entero es cero o cualquier número entero positivo o negativo sin punto decimal. Algunos de los valores válidos en número entero son:

     0     5    -10     +25     1000     253     -23743

Un número entero puede tener signo + o - al principio o no tenerlo. No se permiten comas, puntos decimales o símbolos especiales. algunos ejemplos de valores inválidos en números enteros son:

     $255.52     2,643     3.     6,637,982     1,435..89     +6.0


NÚMEROS EN PUNTO FLOTANTE

Un número en pyunto flotante, también llamado número real, es cualquier numero con o sin signo que tiene un punto decimal. Estos son algunos ejemplos  de números en punto flotante:

     +10.652     5.     -6.2     3748.83     0.0     0.33     -6.33     +2.

Los números en punto flotante no se permiten símbolos especiales. Algunos ejemplos de números inválidos en punto flotante son:

     5,343.45     24     234     5,374     $10.32

C++ respalda tres categorías de números en punto flotante: flotante, doble y largo doble. La diferencia entre estos números es la cantidad de espacio para almacenaje que una computadora utiliza para cada tipo.


LA NOTACIÓN EXPONENCIAL

Los números en punto flotante se pueden expresar en notación exponencial. Esto es similar a la notación científca y normalmente se utiliza para expresar cifras muy grandes o muy pequeñas en forma compacta. Los siguientes ejemplos muestran cómo los números con decimales se pueden expresar en nptación exponencial y científica.

     Notación decimal         Notación exponencial         Notación ciefica
        1625.                             1.625e3                               1.625 x 10^3
      63421.                             6.3421e4                             6.3421 x 10^4
                .00731                   7.31e-3                                7.31 x 10^-3
                .000625                 6.25e-4                                6.25 x 10^-4

En la notación exponencial la letra e indica exponente. El número en seguida de la e representa una potencia de 10 y sirve para indicar el número de lugares que se mueve a la derecha si el número despúes de la e es positivo, y se mueve a la izquierda si el número despúes de la e es negativo.


VALORES DE CARACTERES

Los caracteres incluyen las letras del alfabeto (Tanto mayusculas como minúsculas), los diez dígitos de 0 a 9, y los símbolos especiales como + $ . , - !. Un solo valor de carácter es cualquier letra única, dígito o símbolo especial encerrado por comillas individuales. algunos ejemplos de valores v'alidos de caracteres son:

     'A'     '$'     'b'     '7'     'y'     ´!'     'M'     'q'

Los valores de caracteres normalmente se almacena en una computadora utilizando códigos ASCII o EBCDIC. Cada uno de estos códigos asignalos caracteres de manera individual a un patrón específico de ceros y unos.


LAS SECUENCIAS DE SCAPE

Cuando utiliza una diagonal inversa (\) frente a un grupo decaracteres, ella le indica a la computadora que debe escapar  de la manera en que estos caracteres serían interpretados normalmente. Por esta razón, a la combianción de una diagonal invertida y estos caracteres específicos se le llama secuencia de scape. A continuación se muestran secuencias de escape más comunes en C++

     Secuencia de escape     Significado
        \b                                   Retrocede un espacio
        \f                                   Avanza a la siguiente página
        \n                                  Avanza a la siguiente línea
        \r                                   Retorno al principio de línea
        \\                                   Un carácter de diagonal inversa
        \*                                  Coma sencilla
        \nnn                              Tratar nnn como número octal


OPERACIONES DE ARITMÉTICA

Los números enteros y reales se pueden sumar, restar , multiplicar y dividir.
Los operadores utilizados para las operaciones aritméticas se llaman operaciones aritméticos y se muestran a continuación.

     Operación             Operador
     Suma                       +
     Resta                       -
     Multiplicación        *
     División                  /
     División modular   %

Una expresión simple aritméticaconsiste en un operador aritmético que conecta dos operandos en la forma de

operando   operando   operando

Algunos ejemplos de expresiones aritméticas:

     3 + 7
     18 - 3
     12.62 + 9.8
     .08 * 12.2
     12.6 / 2.


TIPOS DE EXPRESIONES

Una expresion que contiene sólo operandos en números enteros se llama expresión en número entero, y el resultado de la expresión es un valor en número entero. Igualmente, una expresión que contiene sólo operandos en punto flotante (en precisión sencilla o doble) se llama expresión en punto flotamte, y el resultado de esta expresión es un valor en punto flotante. Un expresión que contiene tanto operando en números entero como punto flotante es una expresión de modo mezclado.

DIVISION DE NUMEROS ENTEROS

la división de dos números enteros puede producir algunos resultados raros para el incauto. Por ejemplo, dividir el número entero 15 entre el numero entero 2 produce un reslutado en número entero. Como los números enteros no pueden contener una fracción, no se obtiene el resultado esperado de 7.5. En C++ la fracción del resultado obtenido al dicidir dos números enteros es desechada (truncada). De tal manera , el valor de 15 / 2 es 7, el valor de 9 / 4 es 2, y el valor de 19 / 5 es 3.
A veces, sin embargo, queremos retener el sobrante de una división de números enteros. Para hacer eso, C++ dispone de un operador aritmético que retiene el sobrante cuando divide dos números enteros. Esta operacion, llamada operador modular, tiene el símbolo %. El operador modular sólo se puede utilizar con números enteros. Por ejemplo:

     9  %  4  es  1
     17 %  3  es  2
     14 %  2  es  0

UN OPERADOR UNARIO (NEGACIÓN)

C++ ´tambien cuenta con operadores unarios. Uno de estos operadores unarios utiliza el mismo símbolo que se usa para la resta binaria (-). El signo de menos utilizado frente a un solo operando numérico convierte en negativo el número (invierte el signo).


PRIORIDAD DE OPERADORES Y ASOCIACIÓN

C++, como la mayoría de los lenguajes de programación, crear expresíones aritmeticas más complejas, requiere que se sigan siertas reglas al escriC++, como la mayoría de los lenguajes de programación, crear expresíones aritmeticas más complejas, requiere que se sigan siertas reglas al escribir expresiones que contienen más de un operador aritmético. Estas son:

1. Dos símbolos binarios de operadores aritméticos nunca deben colocarse juntos.
 Por ejemplo, 5 *% 6 es invalido porque los dos operadores, * y %, estan colocados uno enseguida de otro.
2. Los paréntesis deben utilizarse para formar grupos , y todas las expresiones encerradas dentro de los paréntesis serán evaluadas primero. Por ejemplo, en la expresión (6 + 4) / (2 + 3), 6 +4 y 2+3 serán evaluados primero para producir 10 / 5. Luego 10 / 5 será evaluado para producir 2.
3. Los juegos de paréntesis también se pueden encerrar en otros paréntesis. Por ejemplo, la expresión
( 2 * ( 3 + 7 ) ) / 5 es válida. La evaluación continua de los paréntesis a los exteriores hasta que se evalúan las expresiones de todos los paréntesis.
4. Los paréntesis no se pueden utilizar  para indicar una multiplicación.  Debe utilizarse el operador de multiplicación, *. Por ejemplo, la expresión ( 3 + 4 ) ( 5 + 1 ) es inválida. La expresión correcta es
( 3 + 5 ) * ( 5 + 2 ).

Los paréntesis deben utilizarse para especificar grupos lógicos de operandos y para indicar con claridad, tanto a la computadora como a los programadores, el orden deseado de las operaciones aritméticas.


EJERCICIOS 2.3 ( 11 y 12 )

/*practica No. 2 Tarea, Ejercicio-11 Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float a,b,c;
a=3.0*5.0;
b=7.1*8.3-2.2;
c=3.2/(6.1*5);
cout<<" 3.0 * 5.0 = "<<a<<endl;
cout<<" 7.1 * 8.3 -2.2 = "<<b<<endl;
cout<<" 3.2 / ( 6.1 * 5 ) ="<<c<<endl;
getch ();
return 0;
}





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 2 Tarea, Ejercicio-12 Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float a,b,c;
a=15/4;
b=15%4;
c=5*3-(6*4);
cout<<" 15 / 4 = "<<a<<endl;
cout<<" 15 % 4 = "<<b<<endl;
cout<<" 5 * 3 - ( 6 * 4 ) ="<<c<<endl;
getch ();
return 0;
}





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4 VARIABLES E INSTRUCCIONES DECLARATORIAS

Todos los valores en número entero, punto flotante y otros utilizados en un programa de computadora se almacenan y recuperan desde la unidad de memoria.


INSTRUCCIONES DECLARATORIAS

Para dar nombre a una variavle y especificar el tipo de datos que se pueden guardar en ella se utiliza las instrucciones declaratorias. Una instrucción para declarar tiene el siguiente formato general:

     tipo-de-dato nombre-de-variable

Donde tipo-de-dato designa un tipo de dato válido en C++ y nombre-de-variable es el nombre de variable seleccionado por el usuario. Por ejemplo, las variables utilizadas para almacenar los valores en número entero se declaran utilizando la parabra clave int para espesificar el tipo de datos y tienen el siguiente formato:

     int  nombre-de-variable;

Ádemas de la palabra reservada int, utilizada para especificar un número entero, la palabra reservada long, considerada un cualificador de tipo de datos, se emplea para especificar un número entero largo. Por ejemplo, la instruccion

     long  int  fechanum;

Declara que fechanum es una variable que se utulizará para guardar un número entero largo. Cuando utilice el cualificador long puede omitir la palabra clave int.
Las palabras utilizadas para guardar los valores en punto flotante de precisión sencilla se declaran utilizando la palabra clave float; en cambio, las variables que utilizará para guardar los valores en doble precisión se declaran con la palabra clave double. Por ejemplo, la instrucción:
    
     float  primernum;

Declara primernum como una variable que será utilizada para guardar un número en punto flotante. de igual manera, la instrucción:

     double  segundonum

Declara que la variable de segundonum se utilizará para guradar un número en doble precisión.
Así como las variables en número entero y real, se deben declarar antes de utilizarlas, una variable empleada para guardar un carácter único también debe estar declarada.  Las variables de caracteres se declaran utilizando la palabra reservada char. Por ejemplo, la declaración:

     char  ch;
Indica que ch será variable de tipo carácter.



DECLARACIONES MÚTIPLES

Las variables que tienen el mismo tipo de datos se pueden agrupar y declararse como una sola instrucción declaratoria. La forma más común de esta declaración es:

     tipo-de-dato lista-de-variable;

Por ejemplo, las cuatro declaraciones separadas utilizadas:

     float  calif1;
     float  calif2;
     float  total;
     float  promedio;

Se pueden reemplazar por la instruccion declaratoria:

     float  calif1,  calif2,  total,  promedio;

Note que declarar variables múltiples en una sola declaración requiere que el tipo de datos de las variables se establezca una sola vez, que todos los nombres de variables estén separados por comas y que se utilice sólo un punto y comapara determinar la declaración. El espacio después de cada coma se insertó para hacerla legible, pero no es necesario.
Las instrucciones declaratorias también se pueden utilizar para guardar un valor inical en las variables declaradas. Por ejemplo, la instruccion declaracion:

     int  num  =  15;

Declara la variable num1, así como la variable en número entero y le asigna el valor de 15.


EJERCICIOS 2.4 ( 7 - 9 )
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 2 Tarea 2.4, Ejercicio 7a-b Fecha: 28 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
int main()
{
     int num1, num2, total;
     num1 = 25;
     num2 = 30;
     total= num1 + num2;
     cout<<" El total de "<<num1<<" y "
            <<num2<< " es "<<total<<endl;
     return 0;
}

A)
La instruccion declaratoria es int.
La palabra reservada int, se utiliza para especificar un número entero ( 25 y 30).
El nombre de la variable es elegida por el usuario ( num1, num2, total ).
El carácter guardado en num1 es 25, y el carácter guardado en num2 es 30.
Se calcula  total= num1 + num2; que significa, total= 25 + 30;
Por ultimo escribimos el mensaje:
      cout<<" El total de "<<num1<<" y "<<num2<< " es "<<total<<endl;
Donde se despliega en pantalla el mensaje con los números correspondientes a las variables.

B)
La salida que se imprime es la siguiente:
     El total de 35 y 30 es 55






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejercicio 9

float rate;

char  ch1 =   "w", ch2 = "o", ch3 = "w", ch4 = "!";
       
double taxes;

int num count = 0;

jueves, 21 de febrero de 2013

Ejercicios extras 21 de Febrero

Ejercicios 21 de Febrero del 2013

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Integrantes del equipo:

Alcantar Gonzales Carlos Armando     12212100
Flores Ruiz Aldo                                 12211255
Rosales Gomez Marco Aureloio          12211245
Villada Segovia Arturo                        12211249


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 1 ejercicios de clase 3.5 Fecha: 21 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
int main()
{
cout<< 6 << endl
    << 18 << endl
    << 124 << endl
    << "----\n"
    << (6+18+124) << endl;
    return 0;
    }





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 1 ejercicio de clase 3.6 Fecha: 21 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <iomanip.h>
#include <conio.h>
int main()
{
cout<< setw(3) << 6 <<endl
    << setw(3) << 18 <<endl
    << setw(3) << 124 <<endl
    << "---\n"
    << (6+18+124) <<endl;
    getch();
return 0;
}





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 1 ejercicio de clase 3.2-5 Fecha: 21 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
Nota: Se agrego <<endl; para que saliera de esta manera(ver imagen) y no en una sola linea como lo indica en el libro de C++.
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <iomanip.h>
int main()
{
cout<< " \n "<< 15 <<endl;
cout<< setw(4)<< 33 <<endl;
cout<< setprecision(5)<< 526.768 <<endl;
cout<< "¡Hola mundo!"<<endl;
cout<< setw(6)<< 47 <<endl;
cout<< setw(10)<<setprecision(2)<<526.768<<endl;
    getch();
    return 0;
    }





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 1 ejercicio de clase 3.2-6 Fecha: 21 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
Nota: Se agrego <<endl; para que saliera de esta manera(ver imagen) y no en una sola linea como lo indica en el libro de  C++.
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <iomanip.h>
int main()
{
cout<< "|" << 5 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(4) << 5 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(4) << 56829 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) << 5.26 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) << 5.267 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) << 53.264 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) << 534.264 << "|"<<endl;
cout<< "|" << setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) << 534. << "|"<<endl;
    getch();
    return 0;
    }





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

/*practica No. 1 ejercicio de clase 3.2-7 Fecha: 21 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <iomanip.h>
int main()
{
cout<< "El numero es" << setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) <<26.27<< endl;
cout<< "El numero es" << setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) <<682.3<< endl;
cout<< "El numero es" << setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    << setprecision(2) <<1.968<< endl << endl;
cout<< setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2) <<26.27<< endl;
cout<< setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2) <<682.3<< endl;
cout<< setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2) <<1.968<< endl;
cout<< "------\n";
cout<< setw(6) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2)
    <<27.27+682.3+1.968<< endl << endl;
cout<< setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2) <<36.164<< endl;
cout<< setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2) <<10.003<< endl;
cout<< "-----" << endl;
cout<< setw(5) << setiosflags(ios::fixed)
    <<setprecision(2)
    <<36.164+10.003<< endl;
    getch();
    return 0;
    }




martes, 5 de febrero de 2013

Practica No. 2

Practica 2 de Programación Estructurada 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Integrantes del equipo:

Alcantar Gonzales Carlos Armando     12212100
Flores Ruiz Aldo                                 12211255
Rosales Gomez Marco Aureloio          12211245
Villada Segovia Arturo                        12211249

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Problema 1
 
 
Pseudocodigo

Inicio
a=4,b=45,c=5,d=3,r int
r=b+c+10*d
write("1) b+c+10*d = ",r)
r=a*c*d-2*a
write("2) a*c*d-2*a = ",r)
r=2*(a-d)+4*b;
write("3) 2*(a-d)+4*b = ",r)
r=b/c+2*(a+d);
write("4) b/c +2*(a+d) = ",r)
r=c*d+(b)/(c);
write("5) c*d+(b)/(c) = ",r)
r=a*10-c/2+d;
write("6) a*10-c/2+d = ",r)
Fin.


/*practica No. 2 problema 1(1-B) Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int a=4,b=45,c=5,d=3,r;
cout<<"a=4, b=45, c=5, d=3\n\n";
r=b+c+10*d;
cout<<"1) b+c+10*d = "<<r<<"\n\n";
r=a*c*d-2*a;
cout<<"2) a*c*d-2*a = "<<r<<"\n\n";
r=2*(a-d)+4*b;
cout<<"3) 2*(a-d)+4*b = "<<r<<"\n\n";
r=b/c+2*(a+d);
cout<<"4) b/c +2*(a+d) = "<<r<<"\n\n";
r=c*d+(b)/(c);
cout<<"5) c*d+(b)/(c) = "<<r<<"\n\n";
r=a*10-c/2+d;
cout<<"6) a*10-c/2+d = "<<r<<"\n\n";

getch();
return 0;
}



------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 2-A
 
 
Algoritmo

1.- Inicio
2.- Introduce n cantifdad de resistencias de 56 ohms
3.- Introduce m cantifdad de resistencias de 33 ohms
4.- Introduce p cantifdad de resistencias de 15 ohms
5.- Calcular:la resistenciua total en seria
rt=n*56+m*33+p*15;
6.- Desplegar la resistencia total en serie
write("la resistencia total de ohms es: "rt)
7.-Fin.


/*practica No.2 problema 2-A Fecha: 6 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
--programa para calcular el valor total de resistencias....
*/
#include<iostream.h>
#include<conio.h>
int main ()
{
int n ,m ,p ,rt ;
cout<<"introduce la cantifdad de resistencias de 56 ohms:";
cin>>n;
cout<<"introduce la cantifdad de resistencias de 33 ohms:";
cin>>m;
cout<<"introduce la cantifdad de resistencias de 15 ohms:";
cin>>p;
rt=n*56+m*33+p*15;
cout<<"la resistencia total de ohms es:"<<rt<<endl;
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 2-B
 
 
Pseudocodigo

Inicio
p=30.00,m=3.0,n=2.0, r float
write("p=30.00, m=3.00, n=2.00")
r=4.3*p+8.5*n
write("1) 4.3*p+8.5*n = ",r)
r=p/(n+m)+p
write("2) p/(n+m)+p = ",r)
r=p/n+(m*n)/2
write("3) p/n+(m*n)/2 = ",r)
r=5*p+(n+m)/2.0
write("4) 5*p+(n+m)/2.0 = ",r)
r=3*(m+n)+p/6.0+n;
write("5) 3*(m+n)+p/6.0+n = ",r)
r=p*n+4*m;
write("6) p*n+4*m = ",r)
Fin.


/*practica No. 2 problema 2-B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float p=30.00,m=3.0,n=2.0, r;
cout<<"p=30.00, m=3.00, n=2.00\n\n";
r=4.3*p+8.5*n;
cout<<"1) 4.3*p+8.5*n = "<<r<<"\n\n";
r=p/(n+m)+p;
cout<<"2) p/(n+m)+p = "<<r<<"\n\n";
r=p/n+(m*n)/2;
cout<<"3) p/n+(m*n)/2 = "<<r<<"\n\n";
r=5*p+(n+m)/2.0;
cout<<"4) 5*p+(n+m)/2.0 = "<<r<<"\n\n";
r=3*(m+n)+p/6.0+n;
cout<<"5) 3*(m+n)+p/6.0+n = "<<r<<"\n\n";
r=p*n+4*m;
cout<<"6) p*n+4*m = "<<r<<"\n\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 3


Pseudocodigo

Inicio
x=10.0, y=2.0, z=48.0,r float
r=z/y+2*x
write("1) z/y+2*x = ",r)
r=(y+x)/2.0+z
write("2) (y+x)/2.0+z = ",r)
r=100/x+y
write("3) 100/x+y = ",r)
r=35/x+4*y
write("4) 35/x+4*y = ",r)
r=(2*x)+(z/y)
write("5) (2*x)+(z/y) = ",r)
r=2*z/x+4.5*y
write("6) 2*z/x+4.5*y = ",r)
Fin.


/*practica No. 2 problema 3 Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float x=10.0, y=2.0, z=48.0,r;
cout<<"x=10.0, y=2.0, z=48.0\n\n";
r=z/y+2*x;
cout<<"1) z/y+2*x = "<<r<<"\n\n";
r=(y+x)/2.0+z;
cout<<"2) (y+x)/2.0+z = "<<r<<"\n\n";
r=100/x+y;
cout<<"3) 100/x+y = "<<r<<"\n\n";
r=35/x+4*y;
cout<<"4) 35/x+4*y = "<<r<<"\n\n";
r=(2*x)+(z/y);
cout<<"5) (2*x)+(z/y) = "<<r<<"\n\n";
r=2*z/x+4.5*y;
cout<<"6) 2*z/x+4.5*y = "<<r<<"\n\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 4
 
 
Algoritmo

1.- Inicio
2.- Calcular:
 r1= 20%3*(10-3)+(10-4)*(2);
 r2=(10.0-4.0)/(3.0);
 r3=2.0*(3.0+7.0)/5.0;
 r4=(8.8-1.8)/3+2;
 r5=(30%4)*10+15%2;
3.- Desplegar calculos:
write("1) 20%3*(10-3)+(10-4)*(2) = ",r1)
write("2) (10.0-4.0)/(3.0) = ",r2)
write("3) 2.0*(3.0+7.0)/5.0 = ",r3)
write("4) (8.8-1.8)/3+2 = ",r4)
write("5) (30%4)*10+15%2 = ",r5)
4.- Fin.


/*practica No. 2 problema 4 Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int r1, r5;
float r2, r3, r4;
r1= 20%3*(10-3)+(10-4)*(2);
r2=(10.0-4.0)/(3.0);
r3=2.0*(3.0+7.0)/5.0;
r4=(8.8-1.8)/3+2;
r5=(30%4)*10+15%2;

cout<<"1) 20%3*(10-3)+(10-4)*(2) = "<<r1<<"\n\n";
cout<<"2) (10.0-4.0)/(3.0) = "<<r2<<"\n\n";
cout<<"3) 2.0*(3.0+7.0)/5.0 = "<<r3<<"\n\n";
cout<<"4) (8.8-1.8)/3+2 = "<<r4<<"\n\n";
cout<<"5) (30%4)*10+15%2 = "<<r5<<"\n\n";

getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 5-A
 
 
Pseudocodigo

Inicio
CantidadDeDolar=75.50, tipoCambio=12.47, int
pesos=CantidadDeDolar*tipoCambio
write(" Cantidad de dolar a comprar = ",CantidadDeDolar)
write(" Tipo de ambio a la venta = ",tipoCambio)
write(" Total a pagar en pesos = ",pesos)
Fin.


/*practica No. 2 problema 5-A Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float CantidadDeDolar=75.50;
float tipoCambio=12.47;
float pesos=CantidadDeDolar*tipoCambio;
cout<<" Cantidad de dolar a comprar = "<<CantidadDeDolar<<"\n\n";
cout<<" Tipo de ambio a la venta = "<<tipoCambio<<"\n\n";
cout<<" Total a pagar en pesos = "<<pesos<<"\n\n";
getch();
return 0;
}





-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 5-B


Diagrama de flujo



/*practica No. 2 problema 5-B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float CantidadDeDolar;
float tipoCambio;
float pesos;
cout<<" Cantidad de dolar a comprar = "<<endl;
cin>>CantidadDeDolar;
cout<<" Tipo de ambio a la venta = "<<endl;
cin>>tipoCambio;
pesos=CantidadDeDolar*tipoCambio;
cout<<" Total a pagar en pesos = "<<pesos<<"\n";

getch();
return 0;
}





------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Practica 6
 
 
Diagrama de flujo




/*practica No. 2 problema 6 Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int a, b, c, d, p1;
cout<<"\n\tIngresa la calificacion de tu 1er examen parcial: ";
cin>>a;
cout<<"\n\tIngresa la calificacion de tu 2do examen parcial: ";
cin>>b;
cout<<"\n\tIngresa la calificacion de tu 3er examen parcial: ";
cin>>c;
cout<<"\n\tIngresa la calificacion de tu 4to examen parcial: ";
cin>>d;
p1=(a+b+c+d)/4;
cout<<"\n\t Tu promedio de calicicaciones es: "<<p1<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 7-A


Algoritmo

1.- Inicio
2.- Leer ariable
x=2
3.- Calcular:
y=8*(x*x)+4*x-2
4.- Desplegarel calculo
write("y=8x^2+4x-2, x=2",)
5.- Desplegar el resultado del calculo
write(" y= ",y)
6.- Fin.


/*practica No. 2 problema 7-A Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float y,x;
x=2;
y=8*(x*x)+4*x-2;
cout<<" y=8x^2+4x-2,\tx=2\n";
cout<<" y= "<<y<<"\n";
getch();
return 0;
}






----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Practica 7-B


Diagrama de flujo




/*practica No. 2 problema 7-B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float y,x;
y=8*(x*x)+4*x-2;
cout<<" y=8x^2+4x-2\n";
cout<<" Introduce el valor para x= ";
cin>>x;
cout<<" y= "<<y<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 8-A


Pseudocodigo

Inicio
p, a=4, l=6, c, int
p=a*l
write(" Ancho= 4m, longitud=6m y costo por m^2=$1200.0",)
write(" Perimetro= ancho * longitud = ",p)
c=1200*p;
write(" Costo por ",p"m^2= $",c)
Fin.
/*practica No. 2 problema 8-A Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float p, a, l, c;
a=4;
l=6;
p=a*l;
cout<<" Ancho= 4m, longitud=6m y costo por m^2=$1200.00\n\n";
cout<<" Perimetro= ancho * longitud = "<<p<<"m^2\n";
c=1200*p;
cout<<" Costo por "<<p<<"m^2= $"<<c<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Practica 8-B
 
 
Diagrama de flujo




/*practica No. 2 problema 8-B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float p, a, l, c;
cout<<"\n\tCALCULA EL PERIMETRO Y EL COSTO TOTAL POR m^2 \n\n";
cout<<"\tIngresa el ancho en m^2: ";
cin>>a;
cout<<"\tIngresa la longitud en m^2: ";
cin>>l;
p=a*l;
cout<<"\tIngresa el costo por m^2: ";
cin>>c;
c=1200*p;
cout<<"\n\tPerimetro= "<<p<<"m^2\n\n";
cout<<"\tEl costo por "<<p<<"m^2= $"<<c<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 9
 
 



/*practica No. 2 problema 1-A Fecha: 29 de enero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
char nombre [15];
cout<<"Hola, como te llamas?\n";
cin>>nombre;
cout<<endl<<"\t"<<nombre<<" Bienvenido (a) a la clase de programacion estructurada"<<endl;
getch();
return 0;
}





-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema 10-A


Algoritmo

1.- Inicio
2.-Desplegar mensaje
write("CALCULA EL AREA DE UN CILINDRO",)
3.-Leer variables:
 r=4
 h=6
4.Calcular:
-a=2*(3.1416*(r*r))+2*3.1416*r*h
5.- Desplegar mensaje
write("r=4 y h=6",)
6.- Calcular:
A= 2*pi*r^2 + 2*pi*r*h
7.- Desplegar mensaje
write("A= 2*pi*r^2 + 2*pi*r*h",)
8.- Desplegar mensaje con resultado
write("A= ",a)
9.- Fin.


/*practica No. 2 problema 10-A Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
r=radio, h=altura, a=area*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float r, h, a;
cout<<"\n\tCALCULA EL AREA DE UN CILINDRO \n\n";
r=4;
h=6;
a=2*(3.1416*(r*r))+2*3.1416*r*h;
cout<<"\tr=4 y h=6\n";
cout<<"\tA= 2*pi*r^2 + 2*pi*r*h\n";
cout<<"\tA= "<<a<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Problema 10-B
 


/*practica No. 2 problema 10-B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
r=radio, h=altura, a=area*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float r, h, a;
cout<<"\n\tCALCULA EL AREA DE UN CILINDRO \n\n";
cout<<"\tIngresa un valor para el radio(r): ";
cin>>r;
cout<<"\tIngresa un valor para la altura(h): ";
cin>>h;
a=2*(3.1416*(r*r))+2*3.1416*r*h;
cout<<"\tA= 2*pi*r^2 + 2*pi*r*h\n";
cout<<"\tA= "<<a<<"\n";
getch();
return 0;
}





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema Extra 1-A


Pseudocodigo

Inicio
d=12,s=60,t=10,r, int
write("CALCULAR LA DISTANCIA RECORRIDA POR UN AUTOMOVIL",)
write("Velocidad inicial= 60, Desaseleracion= 12, Tiempo transcurrido= 10",)
r=s-(1.0/2.0)*d*t*t;
write("Distancia= ",abs(r)" millas",)
Fin.


/*practica No. 2 problema Extra-1A Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
r=radio, h=altura, a=area*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
float d,s,t,r;
s=60;
d=12;
t=10;
cout<<"\n\tCALCULAR LA DISTANCIA RECORRIDA POR UN AUTOMOVIL\n\n";
cout<<"\tVelocidad inicial= 60, Desaseleracion= 12, Tiempo transcurrido= 10\n";
r=s-(1.0/2.0)*d*t*t;
cout<<"\tDistancia= "<<abs(r)<<" millas\n";
getch();
return 0;
}



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Problema Extra 2
 
 



/*practica No. 2 problema Extra-1B Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
float d,s,t,r;
cout<<"\n\tCALCULAR LA DISTANCIA RECORRIDA POR UN AUTOMOVIL\n\n";
cout<<"\tIntrodusca los sigientes datos\n";
cout<<"\tVelocidad inicial: ";
cin>>s;
cout<<"\tDesaseleracion: ";
cin>>d;
cout<<"\tTiempo transcurrido: ";
cin>>t;
r=s-(1.0/2.0)*d*t*t;
cout<<"\tDistancia= "<<abs(r)<<" millas\n";
getch();
return 0;
}



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
Practica extra 2
 
 
Algoritmo

1.Inicio
2.Solicitar el capital inicial
writre("Capital inicial:")
read ci
3.Solicitar el año inicial : "
read ai
4.Solicitar el año final: "
read af
5.Solicitar interes anual: "
read i
6.Calcuñar la cantidad de años: "
n=af-ai
7.Calcular el capital por n años a un interes :"
capital=ci+(1+i/100.0)^(n)
8.Desplegar los datos
write("Capital inicial", ci)
write("Años a invertir", n)
write("Intereses",1," %")
write("Capital total:",capital)
9.-Fin


/*practica No. 2 problema Extra-2 Fecha: 12 de febrero del 2013
Arturo Villada Segovia 12211249
r=radio, h=altura, a=area*/
#include <iostream.h>
#include <conio.h>
#include <math.h>
int main()
{
float ci,ai,af,i,n,capital;
cout<<"Capital inicial: $";
cin>>ci;
cout<<"Solicitar el año inicial: ";
cin>>ai;
cout<<"Solicitar el año final: ";
cin>>af;
cout<<"Solicitar interes anual: ";
cin>>i;
n=af-ai;
capital=ci*(1+i/100)*n;
cout<<"Capital inicial= "<<ci<<"\n";
cout<<"Años a invertir= "<<n<<"\n";
cout<<"Intereses= "<<i<<"%\n";
cout<<"Capital total= $"<<capital<<"\n";
getch();
return 0;
}